Para lograr una Generación de Niños sin Caries

1 - ALIMÉNTESE CORRECTAMENTE DURANTE EL EMBARAZO
Los dientes de su hijo comienzan a formarse en el segundo mes de embarazo, y para que lo hagan saludablemente usted debe ingerir bastante calcio, fósforo y vitaminas A, C y D. Consulte a su médico.

2 - ¿CUANDO ERUPCIONAN LOS DIENTES?
Alrededor de los 6 meses aparecen los primeros dientes: los incisivos centrales inferiores. A estos le siguen poco después, los centrales superiores y a lo largo de los 20 meses siguientes van apareciendo los otros. Es natural que durante esa época, el bebe se muestre molesto, fastidioso o llorón, babee abundantemente y se lleve a la boca la mano o cualquier objeto para morderlo con insistencia.

3 - ¿QUÉ DEBE HACERSE Sl A UN NIÑO NO LE ERUPCIONAN LOS DIENTES DENTRO DE LA ÉPOCA SEÑALADA?
Dijimos que lo habitual es que los dientes aparezcan alrededor de los 6 meses, y cuando esto no sucede, las mamas se sientan angustiadas. Es importante señalar que la erupción de los dientes de leche es sumamente variable. La variación es tan grande que hay niños que nacen con dientes y otros que llegan a cumplir un año sin tener ninguno. En este último caso, la conducta debe ser de espera: la consulta al odontólogo puede tranquilizar a la mama y si es necesario, corroborar la presencia de los dientes del bebé mediante una radiografía. Cuando los dientes están dentro de los maxilares, más tarde o más temprano van a nacer su aparición.

4 - ¿PUEDE LA SALIDA DE LOS DIENTES ORIGINAR MOLESTIAS O ENFERMEDADES?
Es indudable que el niño sufre con la salida de los dientes, pues éstos son duros y deben atravesar las encías, y es natural que esto duela y provoque ganas de morder. Los remedios habituales: pomada y líquidos anestésicos que se pasan por la encía tienen acción pasajera. Por ello se recomienda dar al bebé elementos para morder. Además es conveniente en esta etapa prolongar el baño y su paseo diario.

5 - CUIDE LOS DIENTES DE LECHE DE SU HIJO
Los dientes primarios pueden desarrollar caries desde el momento de su aparición en la boca, entre los 6 y 10 meses de edad aproximadamente. Por ello deben ser lavados desde entonces tratándolos con el dedo envuelto en un trozo de gasa. Después del año, puede comenzará utilizar un cepillo pequeño y blando. lnspeccione los dientes periódicamente. Si su niño se queja de dolor cuando come alimentos tríos, calientes o dulces, consulte inmediatamente al odontólogo.

6 - EVITE EL SÍNDROME BIBERÓN - (MAMADERA)
Una de las mayores amenazas para los dientes del bebé, es el llamado “síndrome de la mamadera”. Este se produce cuando se le administra la mamadera con leche azucarada o jugos de frutas o cualquier producto azucarado en el momento de dormir o durante largos períodos durante el día. Las bacterias de la boca al actuar sobre el azúcar, forman ácidos que gradualmente, disuelven el esmalte dentario. Cuando el bebe se duerme, la cantidad de saliva, que permite el barrido de los ácidos y que protege al diente, disminuye considerablemente. Los dientes de adelante, los incisivos, pueden entonces desarrollar caries rápidamente. Lo mismo sucede cuando se endulza el chupete con cualquier elemento que contenga azúcar. Si su bebe se duerme con una mamadera, utilice sólo agua, si lo hace con el chupete no coloque nada en el.

7 - ENSEÑE A LOS MUY PEQUEÑOS A CUIDARSE SUS DIENTES

La mejor manera de hacerlo es dando el ejemplo. Cepíllese junto con él, permítale que lo observe y lo imite. Durante toda la etapa preescolar, realice usted su cepillado nocturno, después de la cena. A partir de los 6 o 7 años, el niño podrá aprender una técnica sencilla. El pasaje de hilo para limpiar los espacios entre los dientes debe comenzar entre los 2 y 3 años de edad.

8 - USE FLUORUROS
Los fluoruros protegen a los dientes por 4 mecanismos:
a) Otorgando mayor vigor al esmalte de los dientes en formación.
b) Haciendo más resistentes a les caries a los dientes formados.
c) Actuando con los minerales de la saliva en la reparación y endurecimiento del esmalte dañado por los primeros estadios de las caries.
d) Colaborando a reducir la cantidad de ácidos producidos por las bacterias.
e) En el agua de bebida, en suplementos como gotas o pastillas en buches y en pastas dentales deben ser utilizados regularmente. Así como las topicaciones de flúor que realiza el odontólogo en su consultorio.


9 - VISITE AL ODONTÓLOGO TEMPRANAMENTE
En general se recomienda que alrededor de los 3 años se realice la primera visita. Prepárelos diciéndole que el odontólogo le mirará los dientes. Responda a sus preguntas con honestidad. Considere la visita como una rutina.

10 - ELIMINE LAS "ENTRECOMIDAS CON AZÚCAR"
Cuando se comen alimentos azucarados, sólidos o líquidos, las bacterias de la boca producen ácidos durante un periodo de 30 minutos. Estos ácidos atacan el esmalte dentario. Cuando la ingestión de dulces se nace muy frecuentemente a cortos intervalos de tiempo, el ataque acido es continuo. Por ello se aconseja que los azúcares se suministren con las cuatro comidas diarias, donde otros alimentos y la saliva protegen a los dientes. Si su hijo no puede dejar “las comidas entrecomidas”, suminístrele yogur, quesos, maníes, jamón, zanahorias y bebidas sin azúcar.

11 - ¿CUANDO ERUPCIONAN LOS DIENTES PERMANENTES?

Alrededor de los 6 años empiezan a salir los dientes permanentes, los que no se reemplazan y deben durar toda la Vida. Los primeros en aparecer son los 4 primeros molares permanentes, que salen por detrás del último molar de leche sin que antes se haya caído ninguno de estos. Esta circunstancia de no reemplazar a ninguna muela de leche, sino que sale por detrás de ellos, a medida que los maxilares crecen, hace que los padres los confundan con frecuencia, y duden de su condición fundamental de permanente, 0 bien que su aparición pase totalmente desapercibida y por ende no se brinden los especiales cuidados que merecen:
a) Cepillarlos bien, llevando el Cepillo de dientes bien atrás.
b) Protegerlos con flúor.
c) Aplicando selladores de fosas y fisuras.


12 - CONSULTE A SU ODONTÓLOGO ACERCA DE LA APLICACIÓN DE SELLADORES DE FOSAS Y FISURAS
La odontología ha desarrollado nace ya algunos años, un sistema revolucionario para la prevención de la caries dental: los selladores o sellantes. Consisten en un material que llena y ocupa las pequeñas imperfecciones de las caras masticatorias dentarias, en la que es fácil que se acumulen y queden atrapados los microorganismos y restos de alimentos que producen fa caries dental. Estas imperfecciones llamadas fosas y fisuras son muy profundas y delgadas, por lo cual las fibras del cepillo no alcanzan a penetrar y Iimpiarlas. Los selladores o seIlantes transforman esa superficie irregular y retentiva, en una superficie lisa, donde le retención de microorganismos y restos de comida no es posible, a través de un método de sencilla aplicación, de muy larga duración y sumamente eficaz para la prevención.